Comprar Conflicto resuelto por Jorge:
http://amazon.com/dp/B077XMGKDG
https://www.facebook.com/conflictoresuelto/
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-694328281-libro-conflicto-resuelto-_JM
Conflicto Resuelto 2
Estimado lector,
De todos los conflictos que llegan a mi mesa de negociación, el 90% está cargado de prejuicios sobre la mirada hacia la otra parte. Por eso entiendo que no hay escalas, un prejuicio es una convicción o creencia que provoca una actitud intolerante hacia ciertos temas o personas.
Por pereza intelectual o por simple vagancia mental, las personas evitan realizar un juicio fundado en hechos y razonamientos para estructurar su conflicto. Prefieren prender fuego una farmacia -no literal- que analizar cuál fue la razón por la que no le hicieron el descuento del 20% en línea de cajas.
¿Por qué elegimos como válidos nuestros prejuicios?
Se estará preguntando también si este viaje del prejuicio al conflicto tiene alguna salida. ¡Claro que la hay! Indagar, buscar y experimentar sobre lo que observamos y pensamos de esa realidad que nos perturba. Los prejuicios son creencias anteriores a la observación; los juicios, en cambio, son razonamientos posteriores, que pueden ser correctos o incorrectos, pero tienen una elaboración intelectual.
Seguro, usted tiene un pre-juicio sobre cómo y qué cosmovisión tengo yo para resolver y conducir los conflictos que llegan a mis audiencias. Está perfecto que eso suceda, que usted tenga un prejuicio y no valide mi profesión. Lo que está mal es que, una vez adentro del conflicto y de la audiencia de mediación, con los hechos y fundamentos analizados en la mesa, no pueda cambiar su perspectiva, porque está anclada en su posición previa a entrar al conflicto.
Por eso creo que la mayor enfermedad de estos tiempos es vivir con prejuicios por evitar la tarea de pensar un poco más. En algunos conflictos, bastaría con un poco más de análisis para poder destrabarlos y dejarlos fluir hacia el acuerdo.
Mi amiga Claudia Doddo me ha regalado una frase que surgió de un lindo intercambio de audios de WhatsApp.
Para despojarnos de los prejuicios, necesitamos renovar el crédito todos los días, revisar las creencias erróneas y apelar a los momentos emotivos cuando hubo una comunicación efectiva.
Renovar el crédito nos habla de perdonar rápido las ofensas para continuar el camino, revisar las creencias es establecer una conexión entre lo que creo que sucedió con lo que, realmente, sucedió y, por último, cuando uno apela a los momentos emotivos, es para construir y fortalecer un vínculo o un acuerdo para el futuro.
Para terminar, me gustaría que todos tengamos claro que los prejuicios son movilizados por emociones fuertes e intensas, las cuales nos empoderan, dándonos la razón por lo que hemos perdido y sufrido. Pero todo ese dolor provocado por una persona o un grupo de persona no justifica nuestro accionar.
Sería muy difícil para mi desmantelar un prejuicio en una simple carta, pero quizás pueda tomar apuntes para que, en su próximo conflicto, pueda analizar sus prejuicios y así ir mas allá de su creencias previas, para llegar a tener su conflicto resuelto.