La Biblia y el intelecto: Cómo amar a Dios con la mente (Parte 3)

Aplicación

Si crees que este problema (me refiero al problema del anti-intelectualismo y la ignorancia) y su solución (amar a Dios con la mente) se aplican a ti, entonces, sólo hay una manera de comenzar: El arrepentimiento. Aléjate de la ignorancia y de las maneras negativas y abusivas de pensar y busca el desarrollo intelectual y la sabia administración de tu mente.

Cuando pensamos en este tipo de cambio, ayuda usar el lenguaje de despojarse y vestirse que se expresa en Efesios:

despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos. (4:22)

…y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad. (4:24)

Primero, despójate de tus viejas maneras de pensar. Empieza con cualquier hábito intelectual que deberías rechazar. Pregúntate: ¿De dónde obtengo mi información y en qué tipo de información pienso? Debes evaluar tus fuentes de estimulación intelectual: Películas, televisión, Facebook, YouTube, juegos, ciertos amigos. A lo mejor, deberías reducir considerablemente el tiempo y la cantidad de información que recibes de estas fuentes.

Segundo, cierra el grifo de la trivialidad y la vulgaridad en tu vida. Quizás sean películas violentas, juegos o sexualidad. Deja de entretenerte hasta la muerte con Facebook y YouTube. Reconsidera la cantidad de horas que inviertes cada semana mirando deportes en la televisión.

Tercero, toma control de tu tecnología. Domina tu teléfono celular, tu iPad y tu computadora. Cuando escuchas el tono, no hace falta responder instantáneamente. Cuando vas a la iglesia, recuerda de Quién es la casa; apaga tu teléfono y deja de mandar mensajes.

Cuarto, analiza los obstáculos personales y culturales que no te permiten amar a Dios con tu mente.

Piensa seriamente en todo esto. ¿Crees que Dios nos dio un cerebro sólo para entretenernos, ganar más dinero o creer lo que la cultura nos dice? ¿Glorificamos a Dios cuando somos ignorantes y estamos mal informados o engañados? Diría que no.

Luego, vístete de nuevas maneras de usar tu mente. Desarrolla sanos hábitos mentales y persigue el desarrollo de tu intelecto. Primero, desarrolla una mentalidad escéptica y crítica hacia todo lo que escuches en el ámbito público. Aprende a evaluar cada pequeña parte de información desde una cosmovisión bíblica. Aprende qué es una cosmovisión y qué cosmovisiones afectan nuestras vidas hoy día. Segundo, y más importante, aprende la cosmovisión bíblica. Aprende acerca de qué crees y por qué.

Quinto, aprende a leer de nuevo. Dios nos dio un libro por una razón y esa lectura y educación están profundamente conectadas con el evangelio. Lee biografías de los grandes líderes de la Iglesia. Lee libros y artículos que analizan la cultura y la Biblia.

Sexto, empieza a aprender a través de tus intereses y sigue tu curiosidad. ¿Sobre qué cosas querrías saber más? ¿Eres economista? Averigua qué dice la Biblia sobre el dinero y los pobres. ¿Eres abogado? Estudia los temas de la justicia y la corrupción en la Biblia. ¿Eres maestro, científico, psicológico, artista, actor, político? Lo que sea. Averigua cómo tus intereses, dones y pasiones encajan en el plan de Dios para el mundo.

Séptimo, busca recursos de calidad en español para seguir aprendiendo.

Octavo, formen comunidades de aprendizaje, como clubs de lectura, grupos para debatir sobre películas, grupos de interés (dinero, derecho, arte, cine). Asiste a clases educativas en tu iglesia. Se suele aprender mejor en grupo.

Noveno, ora con las Escrituras: “Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce mis pensamientos; y ve si hay en mí camino de perversidad, y guíame en el camino eterno.” (Sal. 139:23-24). Memoriza este versículo y predícatelo todos los días.

Conclusión
Déjenme cerrar con esto. ¿Se acuerdan de la primera película de Matrix? Les animo a ver la película como metáfora de lo que estamos hablando hoy. En la película, los seres humanos están siendo completamente manipulados y son incapaces de percibir la realidad. Viven en una realidad virtual creada para ellos, cuando en el mundo real, viven esclavizados y totalmente pasivos.

Satanás hace lo mismo en este “presente siglo malo” como dice Pablo (Gal. 1:4). Crea realidades virtuales que esclavizan y nos alejan de Dios. El diablo manipula con evangelios alternativos y cosmovisiones destructivas. Usa idolatría, propaganda, consumismo, ideología y muchos trucos más para capturar nuestras mentes e influenciar las culturas en contra de la Verdad. La ignorancia es una de sus tácticas. El anti-intelectualismo es uno de sus métodos. ¿Por qué hemos de ayudarlo con nuestra pasividad intelectual? Como seguidores de Jesucristo, no podemos habilitar su agenda o participar en ella.

Morfeo le ofreció a Neo una elección en la forma de dos pastillas. La pastilla azul nos permite seguir igual, perpetuando el statu quo, felizmente ignorantes e inconscientes. La pastilla roja quita la ilusión, la mala información y la manipulación. Nos lleva a disciplinar nuestra mente. Nos permite ser buenos administradores de nuestro intelecto.

Entonces, te pregunto: ¿Vas a tomar la pastilla azul o la roja?

Yo elegí la pastilla roja, y durante más de 40 años he estado siguiendo a Jesús. Y estoy feliz de haberlo hecho.

Recursos

Web Sitios
Cosmovisión Bíblica
https://cosmovisionbiblicaesp.net/
Introducción a la cosmovisión bíblica (curso)
Introducción al evangelio (curso)
Pensador Cristiano    

Third Millennium Ministries
http://espanol.thirdmill.org/

The Gospel Coalition
http://resources.thegospelcoalition.org/library?f%5Blanguage%5D%5B%5D=Spanish

 Libros
Piense (John Piper)
Amarás a Dios con Toda Mente (Os Guinness)
Universo de al Lado  (James Sire
Todo Pensamiento Cautivo  (PDF)  (Richard Pratt)
Pop-ologética: Cómo acercarnos a la cultura pop desde la fe cristiana (Ted Turnau)

Daryl McCarthy
Reforma o revolución: Los Cristianos académicos y una cosmovisión Cristiana en la universidad (un artículo)
Corazones y mentes se inflaman por Cristo (Monjes Irlandeses —  Un modelo para hacer todas las cosas nuevas en el siglo 21) (un artículo)

Dr. Richard L. Smith
Congreso International de la Biblia 15 al 18 de noviembre, 2017
Buenos Aires, Argentina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.