Estrategias para vencer el anti-intelectualismo en la iglesia

Por más de veinte años, me ha preocupado el anti intelectualismo que se ve en nuestras iglesias. A principios de los 90, escribí el siguiente párrafo (Apología):

¿Cómo podemos superar la enorme cantidad de “falsas ideas” que actualmente obstaculizan nuestro evangelismo, plagan nuestras iglesias y atrofian nuestra apologética? ¿Cómo podemos dejar de lado el anti intelectualismo? ¿Cómo podemos recuperar el pensamiento cristiano de alto nivel cognitivo? Una manera sería fomentar la educación cristiana, a fin de desinfectar de falsas ideas a la iglesia y reconfirmar nuestra credibilidad intelectual. Si nuestras armas verdaderamente son la oración y la argumentación, entonces, nuestros campos de batalla no son solamente la “reunión de oración” sino también el evangelismo, la apologética y la educación. Por lo tanto, debemos dedicarnos de nuevo a erradicar “la incompatibilidad entre la honestidad intelectual y la doctrina tradicional cristiana” y “llevar cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo” (2 Co. 10:5). Por eso, con más razón aun, debemos invertir mucho más dinero en nuestros futuros líderes, sus ideas y las instituciones educativas cristianas. Los colegios primarios y secundarios cristianos languidecen por la escasez de recursos. Las universidades cristianas y los seminarios están desfinanciados. Mientras tanto, los estudios avanzados y doctorales tienen muy poca subvención, especialmente los estudios apologéticos. No debería ser así. Deberíamos estar buscando a los Jonathan Edwards, Francis Schaeffer, C. S. Lewis y Cornelius Van Til de nuestra generación.

Hace poco, leí un libro del filósofo y apologeta J. P. Moreland titulado Love Your God With All Of you Mind: The Role Of Reason In The Life Of The Soul [Ama a Dios con toda tu mente: el rol de la razón en la vida del alma]. En este libro, Moreland lamenta el anti intelectualismo de la iglesia evangélica estadounidense y ofrece varias observaciones perspicaces y sugerencias prácticas para pastores e iglesias. Quisiera compartirlas con ustedes (sin duda, deberíamos adaptarlas al contexto argentino).

Sermones:
Comentario: “La mayoría de los cristianos practicantes, en el fondo, percibe que sabe demasiado poco sobre su propia fe y siente vergüenza por eso. Estas personas tienen la intención de aprender adquiriendo conocimiento con regularidad y de forma acumulativa, a lo largo de los años, a través de los sermones que escuchan”.

Sugerencias:
1) “De tanto en tanto, el ministro debería predicar un mensaje intencionalmente orientado hacia el tercio de la congregación más formado en términos intelectuales […]. Simplificamos nuestros sermones con tanta frecuencia que muchas veces ese tercio de la congregación se aburre y tiene que acudir a otro lugar en busca de alimento espiritual e intelectual”.
2) “Los pastores deberían entregar a las personas un apunte detallado de dos o tres páginas, que incluya: notas detalladas y estructuradas para leer después del sermón; una serie de ejercicios de estudio bíblico; recomendaciones para seguir reflexionando durante la semana y una bibliografía”.

Escuela dominical y centros de estudio
Comentario: “Necesitamos organizar de forma consciente encuentros donde podamos entablar una comunión del pensamiento, reuniones en las que todos juntos expresemos un compromiso a estudiar, aprender, evangelizar, defender el evangelio y adentrarnos en la cultura pagana para introducir las ideas radicales del Nuevo Testamento”.

Sugerencias:
1) “Elaborar y ofrecer una serie de cursos […]. Podrían ser clases de griego antiguo, consejería, teología sistemática, historia de la iglesia, apologética, filosofía, ética, cristianismo y ciencia, etc.”.
2) “Proponer retiros de fin de semana muy focalizados (en temas importantes)”.
3) “Sería una buena idea llevar adelante un seminario o curso de verano sobre apologética y ofrecer cierta formación sobre cosmovisión cristiana, para preparar a los jóvenes para que puedan pensar con más detenimiento las materias que estudiarán en la universidad y aplicar a ellas la cosmovisión cristiana”.

Profundización del valor de la vida intelectual
Comentario: “Para lograr sobreponerse a su anti intelectualismo, la iglesia local debe hallar maneras de concientizar a las personas respecto del valor de la vida intelectual entre sus miembros […]. Si nosotros, evangélicos, estamos cansados de tener poca representación en los medios, la universidad y el gobierno, necesitamos respaldar los estudios evangélicos, en especial, a las universidades evangélicas y los seminarios cristianos, porque esas instituciones son las que forman a los líderes intelectuales del futuro […]. Necesitamos cientos de miles [de pensadores cristianos] que escriban editoriales, entren en las universidades seculares, publiquen libros, den entrevistas y mucho, mucho más”.

Sugerencias:
1) “Debemos incorporar, en las reuniones de nuestras iglesias, testimonios vocacionales o apologéticos y programar, para algunas reuniones, la presentación de informes sobre temas actuales”.
2) “Deberíamos separar cinco minutos de la reunión para que ciertos miembros del grupo de alabanza compartan cómo están creciendo en su forma de aplicar el pensamiento cristiano a su trabajo como personas de negocios, maestros, etc.”.
3) “Los miembros deberían compartir experiencias en las que la apologética los ayudó en su propio ministerio de evangelismo y discipulado”.
4) “Debemos identificar a los líderes intelectuales de nuestra congregación […] y exponer su trabajo como una potencial vocación para los jóvenes de nuestras iglesias”.
5) “Necesitamos trabajar más en el reconocimiento de estos intelectuales, celebrando, abrazando y respaldando su trabajo”.
6) “Debemos ser más proactivos al momento de respaldar y abrazar a los miembros de nuestro cuerpo que deciden cursar estudios superiores y de posgrado. Ellos necesitan apoyo intelectual y trabajar en conjunto con un mentor de la iglesia que esté comprometido con la misma vocación”.
7) “Debemos ofrendar más, como comunidad e individuos, a la causa de los estudios cristianos”.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.