Cómo ser un cristiano intelectualmente … irrelevante

(o Cómo no amar a Dios con la mente)

Si quiere ser un seguidor de Jesús intelectualmente impotente e irrelevante, solo necesita poner en práctica una de las siguientes actitudes:

La ingenuidad: Algunos son felizmente inconscientes o ignorantes por elección.

La curiosidad junto con una falta de compromiso: Muchos buscan un entretenimiento intelectual, pero no están dispuestos a disciplinar su mente o a someterse a un programa de estudio metódico.

El compromiso sin disciplina: Muchos creen que el aprendizaje es como ir a una cafetería y consumir lo que les apetece, en lugar de seguir una dieta balanceada y nutritiva.

El orgullo intelectual: Algunos creen que ya saben lo suficiente o que saben bien cuál es el camino hacia el conocimiento.

Un espíritu independiente: Algunos se acercan a los estudios teológicos con la idea de aprender solo lo que les resulta más interesante o sencillo.

El consumismo: Algunos “van de compras” en busca de conocimiento, distintas modalidades de aprendizaje y maestros que se ajusten a sus preferencias “de consumo”. Cuando el estudio se vuelve difícil o tedioso, se van “con su dinero” a otra parte.

La pereza: Algunos no están dispuestos a pagar el precio del aprendizaje y la disciplina.

La trivialidad: Algunos se ven condicionados por la tecnología moderna y las conversaciones intrascendentes que se dan en las redes sociales, de modo que no están preparados para estudiar siguiendo un método de lectura, escritura y reflexión profunda.

La pasividad: Algunos se limitan a cumplir el rol que les asigna la sociedad: la simplicidad intelectual, la religiosidad individual y la espiritualidad subjetiva.

El pensamiento dicotómico de lo sagrado vs. lo secular: Algunos se atienen al secularismo moderno, que proclama que la espiritualidad y la cosmovisión son cuestiones puramente individuales y personales, que son aplicables solo al contexto del domingo en la iglesia.

La priorización de la vida social: Muchos se distraen con las demandas de la cultura (los deportes, las fiestas y la familia).

El antiintelectualismo: Algunos se resisten al estudio y la reflexión porque su tradición minimiza la necesidad de estudiar teología y pensar la fe.

El fundamentalismo: Algunos se resisten al estudio porque están “separados”, aislados del mundo, y no interactúan con la cultura ni con las cosmovisiones que los rodean.

La capitulación o rendición: Algunos abrazan el relato posmoderno y el mito del progreso. El pasado es irrelevante, la autoridad es cuestionable y todas las perspectivas son igual de válidas.

La resistencia espiritual: Algunos rechazan o posponen la educación teológica porque el estudio es una batalla espiritual que están perdiendo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.