María Magdalena, la película: Un bodrio nuevaerista (por Dr. Fernando Saraví)

Fernando Saraví

Mi esposa y yo vimos esta película ayer. No tenía grandes expectativas, pero lo que vimos fue mucho peor de lo que podía suponer. Soy consciente de que los datos bíblicos sobre María son escasos y se necesita algo de imaginación para darle cuerpo a su historia, pero aquí, la imaginación se ha desbocado y, claramente, contradice las Escrituras.

¿Qué sabemos sobre María Magdalena a partir de la Biblia? 1. Ella había sido sanada por Jesús (siete demonios habían salido de ella). 2. Ella y otras mujeres sanadas estaban siguiendo a Jesús y los Doce y estaban «contribuyendo a su apoyo con sus propios medios» (Lucas 8: 1-3). 3. Ella estuvo presente junto con la madre de Jesús y el discípulo amado (probablemente Juan) ante la cruz, cuando Jesús murió (Juan 19:25). 4. El primer día de la semana fue a la tumba de Jesús y la encontró vacía. 5. Fue a ver a Pedro y al discípulo amado para contarles sobre la tumba vacía. También ellos vieron la tumba vacía y se fueron, pero María siguió llorando fuera de la tumba. Allí, primero vio a dos ángeles y luego a Cristo resucitado, que le encargó ir con los discípulos. 6. Ella lo hizo y les dijo «He visto al Señor» (Juan 20: 1-18).

¿Qué aprenderíamos sobre María Magdalena de la película? 1. Que ella era una mujer atípica, incluso rebelde, que se negó a casarse y que tenía su propio estilo de espiritualidad. 2. Que su familia pensó que estaba poseída, pero cuando Jesús fue a sanarla, él declaró que no tenía demonio (contra Lucas 8: 2). 3. Que el mismo Jesús la bautizó (contra Juan 4: 2). 4. Que Jesús le preguntó qué debería decirle él  a las mujeres de Caná de Galilea. 5. Que Pedro estaba celoso de su posición delante de Jesús (una idea quizás tomada del Evangelio apócrifo de Tomás, 114). 6. Que estuvo presente en la Última Cena (¡Gracias, Dan Brown, por El Código Da Vinci!). 7. Que ella encontró a Jesús sentado junto a un acantilado (contra Juan 20:14).

El grupo de los doce apóstoles aparece bastante desdibujado. Tal vez, por corrección política, Pedro y Andrés son negros. El apóstol que establece mejor relación con María es, casi previsiblemente, Judas.  Según la película, él no traicionó a Jesús por maldad, sino para forzar al Maestro a establecer el Reino de Dios de inmediato.

Se pueden notar muchas otras cosas, pero sólo quiero comentar sobre el retrato que la película hace de Jesús. Admiro a Joaquín Phoenix, pero su Jesús fue horrible. Demasiado viejo (Jesús estaba en sus 30 años), carente de alegría, poder, pasión y autoridad. Sus diálogos con escribas y fariseos brillan por su ausencia. Aunque Juan detalló que Jesús tenía una valiosa túnica sin costuras (Juan 19: 23-25), en la película siempre se lo ve como un vagabundo. De hecho, un vagabundo fatigado, hastiado, inseguro y confundido la mayor parte del tiempo. Incluso se desmaya un par de veces (cuando resucita a Lázaro y cuando intenta infructuosamente limpiar el templo). Él necesita ser alentado por María.

En resumen, esta película es una especie de cuento de la Nueva Era / Postmodernismo /Correción política (con un guiño hacia cierto feminismo), pero, incluso aceptando eso, muy aburrido. La trama es lenta y el cielo siempre está nublado. Tenazmente, lo soportamos hasta el final, pero lo único interesante que notamos fue, antes de los créditos, un breve comentario sobre la identificación incorrecta (o al menos arbitraria) de María Magdalena como la pecadora de Lucas 7: 36-50 y María de Betania.

María Magdalena es un personaje bíblico fascinante y merece una película mucho mejor para contar su historia.

 

Un comentario

  1. Muy interesante, me ahorró el trabajo de ir a ver la película. Si bien no se puede pedir al cine que no ponga su cuota de imaginación y creatividad, eso no lo exime de ser fieles a la documentación que poseemos. No me conforma ninguna película sobre Jesús, todas me resultan falsas. Sin embargo algunas tratan de ajustarse a los evangelios. Esta, por lo que dice el Dr. Saraví, lo contradice.
    Muchas gracias por el comentario.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.