¿Qué es “la argentinidad”?
Soy extranjero, vivo en Argentina y me gustaría saber más sobre su cultura. Quiero saber cómo se identifican con su cultura los evangélicos y qué influencia ejerce esa cultura sobre ellos.
Todas las culturas se expresan por medio del arte, la música, el cine, las tradiciones de sus comunidades y un legado literario. Estos medios se valen de símbolos, metáforas, dichos, dialectos y códigos sociales para representar valor, propósito, cosmovisión y una historia compartida. Entender los mensajes culturales nos ayuda a distinguir entre quiénes pertenecen a una cultura y quiénes la observan desde afuera. Yo soy un afuereño empático.
Hace unos pocos años, Yeims Bondi ideó un video de música en honor a la selección nacional de fútbol, con motivo del Mundial, y lo llamó “Somos de acá”. Miren el video y observen cómo se relaciona la letra con las imágenes:
Después, voy a plantear algunas preguntas que espero que algunos de ustedes puedan responder, para que pueda seguir aprendiendo. Quisiera saber tres cosas:
¿Cuál es el mensaje del video?
¿Es una buena representación de la cultura argentina? Si no lo es, ¿por qué?
¿Qué aspectos de “la argentinidad” definen a la iglesia evangélica?
Pensemos ahora en las imágenes.
Deportes: El video empieza y termina con Messi, además de mostrarlo varias veces más. Al principio, lo vemos a punto de patear la pelota y, al final, celebrando un gol. También vemos a Maradona, Ginóbili y Tévez.
Política: Hay imágenes del Che, San Martín, Eva Perón, Menem y de la Rúa, pero también de Alfonsín, Videla y otros líderes militares. Vemos tanques de guerra avanzando por la calle, soldados en botes salvavidas, el helicóptero presidencial y un avión de combate. También vemos manifestantes y policías, a las Abuelas de Plaza de Mayo, marchas multitudinarias y un titular de diario que dice “Estamos ganando”. Hay escenas de pobreza, desastres naturales y tristeza.
Entretenimiento: Las imágenes nos dejan ver actores y artistas como Gardel, Capusotto, Charly García, Soledad Pastorutti, Gustavo Cerati y muchas otras estrellas del rock nacional, sin mencionar a Piazzolla, Goyeneche, Mercedes Sosa y René Favaloro.
Cultura: Las personas toman mate, bailan folclore y tango, y son fanáticas del fútbol. Vemos personas comunes, pero también personalidades célebres como el Papa Francisco.
Lugares: Desde la costa atlántica hasta el interior, el norte y el sur.
¿Por qué vemos a estas personas y esos lugares y sucesos? ¿Qué significado tienen para ustedes? ¿Por qué son expresiones importantes de la argentinidad?
Quisiera que me expliquen el significado de las letras en relación con las imágenes que se muestran al mismo tiempo. En especial, me gustaría entender las siguientes frases: “ese country justo al lado de la villa”, “nuestro chamuyo, industria nacional”, “somos argentinos sin domesticar”, “somos la soberbia, la chispa genial”, “los locos sin atar” y “un siglo malvendido, malparido”.
¿Qué significado cultural tienen esos términos y frases para ustedes? ¿Se identifican con la identidad cultural ilustrada en el video?
¿Cómo creen que la cosmovisión bíblica evaluaría la argentinidad?
¿Qué relación hay entre la argentinidad y la iglesia? Ustedes, como seguidores de Cristo Jesús, ¿están definidos por la argentinidad? ¿Por qué sí? ¿Por qué no?
Si representaran gráficamente las dos esferas de influencia, ¿cómo las ilustrarían? ¿Cómo es su evaluación sobre la influencia de una sobre la otra? ¿Positiva o negativa?